Política del Sistema de Gestión Integral

A través de nuestro Sistema de Gestión Integrado contribuimos a la satisfacción de nuestros grupos de interés en la comercialización de juegos de suerte y azar y otros servicios. Cumpliendo la normatividad vigente y por medio de una filosofía del autocuidado, la sostenibilidad, seguridad de información y mejoramiento continuo, nos enfocamos en:

  1. CALIDAD
  • Incrementar la eficacia de nuestros procesos, de modo que contribuya al cumplimiento de los retos estratégicos.
  • Contribuir al desarrollo de los colaboradores.
  • Hacer que nuestros procesos, productos y servicios sean innovadores, cumpliendo con los requisitos normativos aplicables
  1. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
  • Uno de nuestros compromisos fundamentales es la protección de los datos personales y la seguridad de la información, salvaguardando la información de nuestros clientes, en pro de prevenir impactos que afecten o generen pérdidas a la organización y partes interesadas; por lo cual identificamos, controlamos y monitoreamos todo evento que represente un riesgo potencial a nuestros procesos de información.
  • Preservar la Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad” de la información que sea objeto de tratamiento, tanto en la red interna como en el ciberespacio. • Gestionar los riesgos de seguridad de la información que generan un impacto negativo en nuestra operación llevándolos a niveles aceptables.
  • Implementar controles informáticos robustos, evitando ataques cibernéticos sobre las plataformas tecnológicas de la organización.
  1. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
  • Promover prácticas empresariales éticas y transparentes en todas las actividades empresariales. Este compromiso se refleja en el respeto a los derechos humanos, el cumplimiento de las normativas legales y la adopción de políticas internas que garantizan la integridad y la honestidad en todas las acciones de la empresa.
  • Asumir la responsabilidad de cuidar el medio ambiente mediante el cumplimiento riguroso de las normativas ambientales y la implementación de prácticas sostenibles en los procesos de la organización. Nos esforzamos por reducir la huella de carbono, optimizar el uso de recursos naturales y gestionar de manera responsable los residuos, contribuyendo así a la protección y preservación del entorno.
  • Fomentar relaciones laborales justas y respetuosas, basadas en el reconocimiento y protección de los derechos humanos. La empresa ofrece condiciones laborales dignas y se esfuerza por erradicar cualquier forma de trabajo infantil, además de trabajo forzoso y discriminación en el empleo, garantizando así un ambiente laboral inclusivo y equitativo
  • Colaborar estrechamente con los proveedores para sensibilizar sobre prácticas responsables en toda la cadena de suministro, incluyendo el respeto al medio ambiente y los derechos laborales. Además, nos comprometemos con la comunidad a través de programas de responsabilidad social que promueven el desarrollo sostenible y el bienestar de los grupos vulnerables, demostrando así nuestro compromiso con el impacto positivo en la sociedad.
  • Difundir una gestión ética y responsable en todas las actividades empresariales, centrada en la prevención de la corrupción, la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas. La empresa implementa políticas y procedimientos que aseguran la integridad, garantizando un comportamiento ético tanto dentro como fuera de la organización.
  1. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • Garantizar la identificación de los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles, con el fin de evitar y minimizar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
  • Establecer controles de manera que se proteja la seguridad y la salud de nuestros empleados, contratistas y partes interesadas, con un enfoque, en los peligros biomecánicos, psicosocial, físico y condiciones de seguridad para promover y mantener el bienestar físico, mental y social de los trabajadores.
  • Fomentar y promover la participación de las partes interesadas en acciones que promuevan el autocuidado de la salud.
  • Divulgar y sensibilizar en el cumplimiento de los programas de riesgo vial, así como la Política de cero tolerancias al consumo de tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas (SPA).

  1. AMBIENTAL
  • Optimizar los recursos naturales necesarios para el desarrollo de nuestros procesos.
  • Fortalecer la cultura del cuidado del medio ambiente a través de acciones encaminadas a prevenir la contaminación de los recursos naturales.
  • Mitigar y/o reducir los impactos ambientales significativos de la compañía tales como agotamiento de los recursos naturales.
  1. SEGURIDAD VIAL
  • Establecer compromisos para las partes interesadas frente al Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV), orientados al cumplimiento de las acciones y estrategias en seguridad vial.
  • Generar mecanismos para el control de los riesgos, aplicando y realizando seguimiento a los programas de gestión de riesgos críticos (Programa de Gestión de la Velocidad Segura, Programa de Prevención de la Fatiga, Programa de Prevención de la Distracción, la Política de cero tolerancias al consumo de tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas SPA, Programa para la protección de actores viales vulnerables) y factores de desempeño que permitan el cumplimiento de todas las medidas de seguridad vial
  • Difundir acciones con el fin de minimizar los incidentes y sinestros viales en los desplazamientos en misión o in-itineres.